TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LS REDES SOIALES FACEBOOK, TWITTER
SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO, ENVIALOS A LAS REDES SOCIALES : TWITTER, FACEBOOK

lunes, 21 de marzo de 2011

ENERGIA NUCLEAR: Se enciende el debate nuclear

Se enciende el debate nuclear

Siete Días. El accidente en la planta de Fukushima, provocado por el terremoto y el tsunami que azotó a Japón, pone en jaque el florecimiento de la industria atómica en el mundo como alternativa energética frente al petróleo

  • Actualmente 1.00/5

Planta de energía nuclear en Alemania
Planta de energía nuclear en Alemania | Reuters

Hasta el viernes 11 de marzo de 2011 el fantasma de Chernóbil (1986, Ucrania) era un recuerdo erosionado de un mundo que avanzaba decididamente hacia el uso de la energía nuclear como opción limpia y segura frente al contaminante y encarecido petróleo.

Pero desde ese día, el accidente de la central nuclear de Fukushima en Japón, ocurrido después del terremoto y el tsunami que azotó a la isla, reabrió el debate sobre la conveniencia de esta opción para un mundo con un estilo de vida que demanda energía con voracidad, sobre todo electricidad.

"El grave incidente ha puesto en duda un renacimiento nuclear global", dijo Alex Barnett, analista en la empresa Jefferies International.

"Esto arrojará nuevas dudas a los ojos del público sobre la seguridad de la energía nuclear y tendrá probablemente un impacto duradero en la industria", agregó el experto, citado por AFP.

El evento en Japón podría ocasionar un nuevo compás de espera para la entrada en funcionamiento de otras plantas nucleares o la extensión de la vida útil de muchas construidas hace 20 o 30 años, como la de Fukushima, que son la mayoría.

En el mundo hay 442 reactores nucleares operativos en plantas repartidas en 29 países, según el último informe anual del Organismo Internacional de Energía Atómica, organismo dependiente de la ONU. La mayoría de ellos se utilizan para generar electricidad.

En 2009, 55 reactores se encontraban en fase de construcción. Este número aumentó en un año a 200, con lo cual se calcula que para 2030 estén operativos 978 reactores, de acuerdo con la Asociación Nuclear Mundial, que reúne a fabricantes y expertos de la industria.

Frenazo y continuidad. Esta sema- na, varios gobiernos lanzaron agua fría a sus planes de readecuación de plantas y otros consideran que deben reevaluarse a la luz de lo ocurrido en Japón.

Estados Unidos, luego de un primer anuncio en el que descartaba cambios en la política nuclear, ordenó una "revisión exhaustiva" de los sistemas de seguridad de las 104 centrales en funcionamiento para confirmar si resisten desastres naturales. Gran Bretaña y España también ordenaron estudios. Alemania postergó por tres meses la decisión de prolongar la vida útil de 17 plantas, mientras Suiza suspendió la activación de 3 y China congeló la aprobación de futuras instalaciones.

El Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que se llamó a los países miembros a realizar pruebas voluntarias de resistencia este mismo año.

En la otra acera están quienes continuarán con sus planes. Rusia y Bielorrusia dijeron que mantendrán su cooperación bilateral para fabricar sedes atómicas. Italia, que en 1987 cerró sus plantas nucleares tras un referéndum, prevé la construcción de algunas para disminuir la dependencia energética y bajar los precios de la electricidad.

Los anuncios revelan que el mundo industrializado, y algunos países de economías emergentes, tienen una agenda nuclear a futuro. Pero no siempre fue así. La explosión en 1986 en Chernóbil, considerada el peor desastre nuclear de la historia ­y que según la ONU habría causado entre 4.000 y 9.000 muertes por cáncer-, provocó el congelamiento mundial de los planes nucleares que empezaron a tambalearse en 1979 por el accidente en la planta de Three Mile Island en Pennsylvania. El reactor en la planta estadounidense liberó radiactividad en poca cantidad, pero provocó gran alarma en la opinión pública.

En los años siguientes, tres situaciones revirtieron la aversión que, en la opinión pública y en los gobiernos, dejaron esos eventos: el alza progresiva de los precios del crudo, el cambio climático y los desastres ecológicos ocasionados por los derrames de hidrocarburos. Un dato ilustrativo: en 2009, 59% de los ciudadanos de la Unión Europea opinaba que las plantas atómicas podía funcionar de forma segura. Ahora Fukushima reagita las aguas de un debate que había amainado.

La única solución limpia. Quienes abogan por la energía nuclear señalan dos ventajas comparativas claves: que es segura ­tanto en suministro como en prevención de accidentes­ y que es limpia, no contaminante.

"La tecnología de ahora es de cuarta generación y no es comparable a la de Fukushima, de segunda generación de la década de los setenta", indica Haydn Barros, jefe del Laboratorio de Energía Nuclear de la Universidad Simón Bolívar. Además, dice, hoy existen mayores controles de seguridad, nuevos materiales y diseños más eficientes.

Agrega que la planta nipona resistió durante una hora un terremoto de mayor magnitud (8,9 en la escala de Richter) que para el que estaba diseñado (8,3). "El tsunami que siguió cortó la electricidad para enfriar los reactores y eso no estaba previsto: dos eventos de tal escala tan seguidos".

Otro elemento que se debe tomar en cuenta según el experto es que la energía atómica es más segura que el petróleo porque dentro de 40 años habrá escasez de crudo por agotamiento de las reservas.

"Lo único que puede compensar esa falta es la energía nuclear". Hay otro punto: un kilo de uranio produce 600.000 veces más energía que el petróleo.

La seguridad también es laboral.

La Asociación Nuclear Mundial
afirma que las estadísticas comprueban que en las instalaciones nucleares no hay casi accidentes ni bajas. "En cambio, todos los años miles de personas mueren en minas de carbón que proveen material para generar electricidad".

Un argumento clave de los lobistas de la industria es que la energía nuclear no emite, como lo hace el consumo petrolero, dióxido de carbono, responsable del calentamiento global. Por lo tanto, es una vía que ayudará a que los países alcancen las metas de reducción de emisiones establecidas en el Protocolo de Kioto y la ONU.

Ambientalistas como el británico George Monbiot indican que el cambio climático generado por la combustión fósil ha matado a más personas que el accidente de Chernóbil. "El calentamiento global ha cobrado vidas a través de elementos nocivos en la cadena alimenticia, la propagación de enfermedades y la degradación de las condiciones de vida para las personas más pobres del mundo", escribió en The Guardian. Se refería a los efectos cotidianos de las alteraciones del clima: la lluvia ácida que contamina sembradíos, el aumento de la temperatura mundial que estimula el crecimiento de insectos transmisores de males y los desastres ambientales.

A contracorriente. Los que rechazan la opción atómica señalan un racimo de razones: los riesgos de accidentes son reales, los costos de construcción de las plantas son exorbitantes, las instalaciones pueden constituir blanco de ataques terroristas, la proliferación de material radiactivo es inevitable y el desecho de material nuclear en forma segura no se ha alcanzado.

¿Es menos dañina para el ambiente? Brahma Chellaney, del Centro de Investigaciones Políticas de Nueva Delhi, afirma que la opción atómica agotará el agua en el planeta, un recurso ya escaso. Recuerda que los reactores utilizan este elemento para sus sistemas de enfriamiento y por lo tanto son un factor adicional en el calentamiento global, que aumenta el nivel de los océanos y pone en riesgo las líneas costeras del mundo.

"Las enormes cantidades de agua local que los reactores consumen pasan a ser corrientes de agua caliente que se bombean a los ríos, los lagos y los océanos", señala Chellaney.

Los riesgos son evidentes para los ecosistemas marinos y fluviales. Durante la ola de calor de 2003 en Francia hubo que detener las operaciones en 17 reactores nucleares a causa del rápido aumento de las temperaturas de los ríos y lagos cercanos.

Greenpeace alerta sobre "las mentiras" que esgrimen los pro nucleares. Una de ellas es que es una fuente segura porque existe uranio suficiente en la naturaleza para proveer de energía al mundo por 270 años.

"Los yacimientos son escasos y poco rentables. Además, el material se va a encarecer: ahora cuesta 10 veces más que en 2004". Los verdes agregan que, desde el punto de vista laboral, la nuclear genera menos empleo por unidad de energía producida que la renovable.

La amenaza bélica es otro elemento de preocupación. La proliferación de la tecnología nuclear podría dar pie a que gobiernos utilicen las plantas de manera inapropiada. "Ese supuesto `uso pacífico' que aducen algunos países esconde el prólogo de un camino que lleva a la producción de bombas y armamentos atómicos", dice Sergio Antillano, planificador ambiental. Es el caso de Irán y Corea del Norte, destaca.

En medio del cruce de opiniones hay quienes consideran que es mejor esperar. "Vivimos en una cultura de lo inmediato. Hay que hacer un análisis frío, porque cualquier decisión sería precipitada", señala Luis Echávarri, director de la Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Noticias Relacionadas

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El debate energético en España.

El debate energético en España.

  • Nucleares, al menos 20 años más

  • España necesitaría dos décadas para sustituir la energía que generan las centrales.

21/03/2011 AGUSTÍ SALA / MARÍA JESÚS IBÁÑEZ 

Columnas de vapor en la central nuclear de Cofrentes, en Valencia.
Foto:MIGUEL LORENZO
Edición impresa en PDF
Página 32 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

En septiembre del 2008, con el estallido de la crisis financiera, se llegó a plantear el final del capitalismo. Con el accidente en la central de Fukushima se han removido los cimientos incluso de la política nuclear alemana. Y de la española, que últimamente parecía dispuesta a reflorecer. ¿Es el final de la energía atómica? Seguramente, como sucedió con la debacle nacida en Wall Street, lo que pasará es que se producirán reformas, nuevos protocolos de seguridad o rediseño de instalaciones y el replanteamiento de la política energética global, pero a medio y largo plazo.

Según los analistas, se producirán reformas, pero difícilmente desaparecerá de la noche a la mañana una fuente de energía con la que se producen en torno a 14 de cada 100 kilovatios (KW) que se consumen en el mundo. En España, donde la quinta parte de la electricidad consumida es de origen nuclear, el consenso de los expertos es que se requiere un plazo de dos o tres décadas para poder vivir sin centrales nucleares. "Sustituirla de hoy para mañana es imposible. Y si se pretende suprimirla, la decisión que se tome hoy no se podría poner en práctica hasta dentro de unos 20 o 30 años", explica José María García Casasnovas, miembro de la comisión de energía del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña.

El debate, al menos así lo ha puesto de manifiesto lo ocurrido hace una semana en Fukushima, debe ir más allá de las meras cifras económicas. Lo que realmente inquieta a los ciudadanos --y así lo reconocen la Unión Europea y los gobiernos que han anunciado que revisarán sus centrales-- es la seguridad de los reactores y de los residuos. Parecía que todo estaba bajo control, pero Japón lo ha puesto en evidencia. Por no mencionar las razones medioambientales, que después de años en el olvido han vuelto a la escena pública.

DEMANDA BASE El papel de la energía atómica es el de "cubrir la demanda base", es decir, proporcionar estabilidad al sistema, como hacen las centrales de gas (ciclos combinados), que cubren las paradas de la eólica o solar cuando no sopla el viento o está nublado. De hecho, algunas voces sugieren que sean las plantas de ciclo combinado --que no requieren de una inversión excesivamente costosa-- las que tomen el relevo de las nucleares, en caso de cierre de estas últimas. La propuesta, sin embargo, no convence a los colectivos ecologistas, que alertan de las altas emisiones de gases con efecto invernadero que producen las centrales de gas.

La industria nuclear solo ha recibido impulso cuando se la ha respaldado con fondos públicos. El presidente de EEUU, Barack Obama, que ahora, como la alemana Angela Merkel, ha anunciado que revisará sus centrales nucleares, preveía dedicar miles de millones de dólares en créditos blandos para estimular una nueva generación de nucleares.

Y ahí está precisamente la trampa. "El lobi nuclear ha hecho creer a la opinión pública que la atómica es una energía barata y eso no es cierto: las nucleares solo han sido capaces de sobrevivir gracias a los subsidios públicos", denuncia José Luis García, responsable del área de Energía en Greenpeace España. "Hoy en día la generación de electricidad mediante energía nuclear es más cara que la eólica, comparable en precio a la hidroeléctrica, pero más barata que la fotovoltaica", admite el activista. Aunque precisa: "Los costes de las renovables están disminuyendo gracias al progreso en el incremento de la eficiencia y reducción de costes". Es, en su opinión, una cuestión de voluntad política.

En el otro lado de la balanza, los pronucleares apuestan por alargar la vida de las instalaciones existentes, ya que están plenamente amortizadas y proporcionan un flujo de ingresos neto sustancial para las eléctricas que las explotan. Un análisis realizado por la consultora Price Waterhouse Coopers refleja que España se ahorraría unos 7.000 millones en inversiones hasta el 2030 y más de 2.000 millones al año en la factura eléctrica.

 
Fuente:
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

ENERGIA NUCLEAR: Una larga tradición nuclear

Una larga tradición nuclear

En la década de los 50 España puso en marcha un ambicioso plan para producir potencia atómica

Día 21/03/2011 - 06.54h

Desde que la ciencia desentrañó sus principales secretos ha sido vista primero como una fuerza destructiva sin precedentes, pasando después a convertirse en fuente inagotable de energía limpia hasta llegar al actual estado de fuerza de la naturaleza incontrolable.

Horrorizada por la capacidad de destrucción mostrada en Hiroshima y Nagasaki, la humanidad dio en un principio la espalda a la energía nuclear. Pero el temor a la potencia atómica pasaría a percibirse de otro modo a partir de 1953. Ese año, el presidente de EE UU, Dwight Eisenhower, pronunciaba frente a una recién nacida Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas su célebre discurso 'Átomos para la paz'. En él, Eisenhower abogaba por el uso pacífico de una energía sin límites y con sus palabras sumaba a la carrera nuclear con fines pacíficos a todos los países desarrollados.

La España de Franco ni siquiera esperó al pistoletazo de salida estadounidense para buscar una solución a la creciente demanda de energía que padecía España -se estima que a partir de 1951 el crecimiento de esta rondaba el 8% anual- y puso en marcha las investigaciones para hacerse con una tecnología que además podía dejar en sus manos el arma más potente jamás conocida. En 1968, el régimen ponía en marcha su primera central: la José Cabrera, más conocida como Zorita. Pronto la seguirían Garoña, Vandellós I...

España, como país importador de la tecnología, asumió la siguiente premisa: no se construiría aquí ninguna central en condiciones tales que no pudiera ser construida en el país de origen.

Primer accidente

El auge nuclear en el mundo y en España se vería frenado cuando una cadena de errores humanos causó en una central de Pensilvania un accidente que cambiaría una vez más la percepción de la energía nuclear. El 29 de marzo de 1979, el reactor 2 de Three Mile Island sufrió una fusión parcial del núcleo que aunque no conllevó consecuencias radiológicas graves sí que haría revisar todas las medidas de seguridad existentes hasta el momento. El temor a la magnitud de una posible catástrofe atómica haría acuñar una famosa frase: "Un accidente en una central nuclear de cualquier país es un accidente en todos los países". Pero las nuevas precauciones puestas en marcha no tendrían su reflejo en el bloque del Este. En 1986, también a causa de un cúmulo de errores humanos y de un deficiente diseño, la central de Chernóbil entraba en colapso. Sus consecuencias no pudieron ser más mortíferas, con miles de afectados y la radiación afectando a terceros países.

Ya antes del accidente en la central ucraniana Europa había adoptado unas medidas de seguridad que no vinieron sino a verse aún más reforzadas tras la tragedia. En el caso español, la llegada del partido socialista al Gobierno en 1982 supuso un giro de 180 grados en la política nuclear. Dos años después entraba en vigor una moratoria que frenaba el ambicioso desarrollo atómico que se había mantenido durante décadas. Así, se cancelaron seis proyectos de centrales nucleares, algunos de ellos ampliamente avanzados, lo que supuso unas pérdidas de cientos de miles de millones. A partir de entonces, España contaría con ocho centrales nucleares: Almaraz, Ascó, Cofrentes, Garoña, Vandellós II, Trillo, Zorita y Vandellós I, de las cuales las dos últimas ya han sido cerradas mientras que en la actualidad se debate sobre lo acertado o no de prolongar la vida a las seis restantes.

A lo largo de su vida las centrales españolas han registrado numerosos incidentes leves que han obligado a activar los protocolos de seguridad. El más grave se produjo en 1989 en Vandellós I, al declararse un incendio en la zona de turbinas que llegó a alcanzar el nivel 3 -incidente importante- en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, que consta de siete peldaños. El fuego no causó suficientes daños como para que se produjera una fuga radioactiva pero sí que llevó a la clausura definitiva de la central, que en estos momentos espera a ser desmantelada. En 2007 sí se produjo una fuga radiactiva en Ascó I, que no se notificó hasta 2008 y que fue calificada de nivel 2. Por este incidente, el Ministerio de Industria le impuso una multa de 15,4 millones de euros, la más alta de la historia a una central española.

Según los datos del Foro de Industria Nuclear Española, estas ocho centrales han acumulado en su conjunto 250 años de operación y en 2010 aportaron el 20,2% de la energía consumida en el país.

Actualmente en el mundo existen 441 reactores en el mundo y otros 65 se encuentran en proceso de construcción. El debate abierto a raíz de la magnitud del desastre que vive Japón decidirá si la apuesta que lanzara Eisenhower en 1953 de los 'Átomos por la paz' sigue siendo la acertada o no

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Obama visita a Chile, su "socio ideal" en América Latina

Obama visita a Chile, su "socio ideal" en América Latina

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, usará a Santiago de Chile como plataforma para enviar un mensaje al resto de la región.

Obama en Brasil

La gira latinoamericana empezó el sábado en Brasil.

Para Washington, Chile parece ser el "socio ideal", todo un ejemplo de éxito económico, de avance social y de seriedad política.

Las relaciones entre ambas naciones son tan plácidas que muchos consideran a Chile como la etapa más simbólica de la gira de cinco días que Obama empezó el sábado en Brasil y que terminará el miércoles en El Salvador.

Desde Santiago, el mandatario estadounidense dará un discurso en el que "le hablará a toda la región", como dijo la semana pasada a la prensa el asesor de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, Ben Rhodes.

Se espera que Obama presente a Chile y otros países sudamericanos que superaron dictaduras militares como modelo para Medio Oriente y el norte de África, donde se han producido rebeliones populares que han acabado con décadas de gobiernos autocráticos.

Fuentes de la Casa Blanca han dicho que el mensaje retomará la promesa de relanzamiento de las relaciones hemisféricas que ofreció el mandatario en su bautismo diplomático continental en la Cumbre de las Américas realizada en Trinidad y Tobago en 2009.

clic Lea también: Obama se despide de Brasil

Mensaje continental

El mensaje que enviará Obama tendría varias aristas, según le dijo a BBC Mundo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un centro de análisis de políticas hemisféricas con sede en Washington.

"Chile es un país que sirve como ejemplo en su gestión económica, en su progreso social y creo que también en los avances políticos en los últimos años. Y se presenta como el tipo de socio que Estados Unidos está buscando en América Latina", afirmó Shifter.

(Chile) se presenta como el tipo de socio que EE.UU. está buscando en América Latina

Michael Shifter, Diálogo Interamericano

Desde tiempos de los gobiernos de la Concertación que sustituyeron al régimen militar de Augusto Pinochet y ahora con el centro-derechista Sebastian Piñera, Santiago ha sido una voz moderada en el manejo de crisis hemisféricas, como el golpe de Estado en Honduras de 2009 o diferentes episodios con Venezuela o Bolivia.

La relación comercial también marcha bien. Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, desde que en enero de 2004 entró en vigencia un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones las exportaciones estadounidenses a Chile crecieron en un 300%, con una balanza comercial favorable a los estadounidenses por US$3.900 millones.

Por eso, algunos se han preguntado la lógica de la escala chilena del presidente Obama en un viaje que la Casa Blanca ha definido como de promoción económica, para aprovechar la buena salud de las economías regionales en la recuperación estadounidense.

Vitrina comercial

En el aspecto económico, la experiencia chilena es una vitrina para quienes promueven esquemas de libre comercio, ya que tiene acuerdos con un total de 60 países: desde Estados Unidos hasta Malasia o Turquía.

Su incorporación en mayo de 2010 a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) parece haber certificado ese buen desempeño de los chilenos.

Sebastián Piñera, presidente de Chile

Al igual que sus predecesores, Piñera ha sido una voz moderada en las crisis hemisféricas.

"El presidente Obama se verá con un Chile que es muy activo internacionalmente, que es parte de la OCDE. Lo que refuerza la impresión global de que las economías latinoamericanas tienen una inserción global", le explicó a BBC Mundo Eric Farnsworht, vicepresidente del Centro de Estudios Consejo de las Américas.

Y aunque los portavoces de la Casa Blanca aseguran que no les preocupa que los países latinoamericanos diversifiquen sus socios, el fantasma de China ha acompañado a Obama al recalar en Brasil y ahora en Chile.

Al igual que en el caso brasileño, Pekín es ya el principal mercado para las exportaciones chilenas, principalmente de sus productos mineros. Y los chinos son el segundo proveedor, acercándose a Estados Unidos, que se mantiene en el primer lugar.

clic Vea las imágenes de la visita de Obama a Brasil

Polémica seguridad nuclear

En un giro sorpresivo, el viernes los gobiernos de EE.UU. y Chile anunciaron la firma de un acuerdo para entrenamiento en tecnología nuclear, un convenio que se esperaba que suscribirían Obama y Piñera.

Grupos ecologistas critican el acuerdo aduciendo que va a contracorriente de las revisiones que, en materia nuclear, están haciendo muchos países a raíz de la crisis desatada por el terremoto en Japón.

Chile organizará en abril una reunión regional de seguimiento de la Cumbre de Seguridad Nuclear, que se realizó en 2010 en Washington.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile