TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LS REDES SOIALES FACEBOOK, TWITTER
SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO, ENVIALOS A LAS REDES SOCIALES : TWITTER, FACEBOOK

jueves, 23 de junio de 2011

.ENERGIA NUCLEAR;

Reporte ONU muestra deficiencias en seguridad nuclear Japón

VIENA (Reuters) - Funcionarios japoneses no llevaron a cabo una revisión de las medidas adoptadas tras el 2002 para proteger la planta de Fukushima de posibles tsunamis y los pasos fueron insuficientes para evitar el accidente de hace tres meses, sostuvo un reporte de Naciones Unidas.

Una evaluación detallada de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés) - la primera revisión externa de la crisis nuclear de Japón - sugiere varias deficiencias tanto antes como después de un maremoto que paralizó a la estación de energía en marzo.

Sin embargo, también elogió la forma en que los trabajadores afrontaron la situación en el complejo de Fukushima Daiichi después del devastador terremoto y el tsunami que destruyeron sus reactores el 11 de marzo y desataron la peor crisis nuclear en un cuarto de siglo.

Dadas las circunstancias extremas es dudoso "que se pudieran haber implementado en forma realista soluciones mejores que las elegidas", dijo el reporte de 160 páginas, preparado para una reunión ministerial de seguridad nuclear previsto para la semana próxima en Viena.

Un resumen de tres páginas se incluye al final de la misión de inspección de 18 miembros que tuvo lugar del 24 de mayo al 2 de junio en Japón.

El documento indicó que el país subestimó la amenaza de los tsunamis para la planta de Fukushima e instó a cambios radicales de su sistema de regulación.

Las autoridades japonesas han sido criticadas por la falta de planificación frente a un tsunami que superó el muro de 5,7 metros en la planta de energía nuclear del noreste del país, pese a advertencias de que el riesgo era inminente.

La ola que golpeó al complejo después del terremoto de magnitud 9,0 fue de unos 14 metros de altura.

En otro revés de los esfuerzos para recuperar el control de la planta dañada por el sismo, un aumento de radiación detuvo el sábado la limpieza del agua contaminada en Fukushima apenas horas después de ponerse en marcha.

El reporte completo de la IAEA sostuvo que había "insuficientes defensas y previsiones en profundidad" para peligros de tsunami, aunque éstas habían sido consideradas en el diseño de la planta operada por Tokyo Electric Power Company, o Tepco.

(Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, 22 de junio de 2011

energia nuclear ULRICH BECK Por qué renuncia Alemania a la energía nuclear


ULRICH BECK

Por qué renuncia Alemania a la energía nuclear

Las nucleares privatizan los beneficios y socializan los peligros. Si sus empresas estuvieran obligadas a suscribir pólizas de seguros por el riesgo que generan, se acabaría el cuento de la electricidad nuclear barata

ULRICH BECK 22/06/2011

Os habéis quedado solos, afirma el ecologista estadounidense Stewart Brandt, con referencia a los planes de Alemania de abandonar la energía nuclear. Y añade: Alemania actúa de forma irresponsable. No podemos renunciar a la energía nuclear por razones económicas y por la amenaza de los gases de efecto invernadero.

Es irracional respaldar esta energía tras Fukushima. Lo seguro es que habrá otro accidente en alguna central

Es la economía, estúpido. La nuclear solo puede ser cada vez más cara; las renovables, más baratas

Sería absurdo suponer que Alemania, al decidir dar un vuelco a su política energética, se despide del concepto europeo de modernidad y se adentra en las oscuras y boscosas raíces de su historia intelectual. No es la irracionalidad alemana la que ha ganado, sino la fe en la capacidad de aprendizaje y creatividad de la modernidad en el trato con los peligros de los que ella misma es responsable.

Los adalides de la energía nuclear basan su juicio en un concepto de riesgo inmune a la experiencia, que, irreflexivamente, confunde la era de la industrialización temprana con la era atómica. La racionalidad de los riesgos parte del supuesto de que puede darse el peor caso concebible y de que debemos tomar medidas cautelares frente a él. Por ejemplo, si se nos incendia la techumbre, vienen los bomberos, el seguro nos resarce, se han tomado medidas para la eventual asistencia sanitaria, etcétera. Trasladado a los riesgos de la energía nuclear, eso querría decir: incluso en el peor de los casos, nuestro uranio solo emite radiación durante unas pocas horas, no durante miles de años; tampoco es necesario evacuar la población de una gran urbe cercana. Eso, naturalmente, es absurdo. Quien después de Chernóbil y Fukushima siga afirmando que las nucleares -francesas, británicas, estadounidenses, chinas, etcétera- son seguras, ignora que, empíricamente, hay que extraer la consecuencia exactamente opuesta: solo una cosa es segura, el próximo accidente nuclear a gran escala.

Quien asegure que en las grandes instalaciones técnicas no puede haber un riesgo nulo (lo que es cierto) y saque de ahí la conclusión de que los riesgos de la utilización limpia del carbón, la biomasa, la energía hidráulica, el viento y el sol, por un lado, y el de la energía nuclear, por otro, son, aunque diferentes, comparables, intenta escamotearnos el hecho de que sabemos con toda exactitud qué ocurre cuando se funde el núcleo de un reactor. Sabemos durante cuánto tiempo existirán emisiones radiactivas, qué hacen el cesio y el yodo con las personas y con el ambiente y cuántas generaciones sufrirán en el caso de que suceda lo peor. Sabemos también que estas dimensiones no son equiparables a las consecuencias temporales, espaciales y socialmente delimitadas de las energías alternativas y renovables.

¿Y qué decir de los seguros? Curiosamente, en el imperio de la libre economía de mercado, es decir, precisamente en Estados Unidos, la energía nuclear fue la primera industria de socialismo estatal... al menos en lo tocante a los costes de los errores. Los beneficios acaban en bolsillos privados, los riesgos se socializan, es decir, se derivan a las generaciones futuras y a los contribuyentes. Sin embargo, si la legislación obligara a que las empresas de energía nuclear suscribieran pólizas por el riesgo que generan, eso supondría el fin del cuento de la electricidad nuclear barata. El concepto de riesgo del siglo XIX aplicado a la energía nuclear de comienzos del XXI es una categoría zombi, una categoría que nos hace ciegos a la realidad en la que vivimos. No solo no es irracional el abandono de la energía nuclear: lo que es irracional es seguir respaldándola después de Fukushima, ya que se basa en un concepto anticuado de riesgo que se inmuniza contra la experiencia histórica.

Ninguna otra nación industrial se ha embarcado en un abandono tan rápido de la energía nuclear como Alemania. ¿Estamos ante un acceso de pánico exagerado? No. No es el "miedo alemán". ¡Es la economía, estúpido! La energía nuclear se hará más onerosa a la larga; la renovable, más barata. A los alemanes lo que les impulsa es un miedo astuto. Olfatean las oportunidades económicas del mercado mundial del futuro. En alemán, el vuelco energético es sinónimo de empleo. Un cínico podría decir: dejemos que los demás sigan en su orgullosa falta de miedo; eso termina resultando en estancamiento económico e inversiones fallidas. Los paladines de la energía nuclear se ciegan el camino hacia los mercados del futuro, al no invertir en la alternativa de los productos que ahorran energía y en las energías renovables, como tampoco en universidades, carreras profesionales e institutos de investigación "verdes".

A comienzos del siglo XXI, la situación es comparable a la de otras rupturas históricas en materia de abastecimiento de energía. Imaginemos que hace 250 años, en el arranque de la primera revolución industrial, la gente hubiera desoído el consejo de invertir en carbón y acero, máquinas de vapor, telares mecánicos y ferrocarriles. O que, hace 50 años, se hubiera despreciado, como muestra del "miedo americano", la súbita inversión de los estadounidenses en microprocesadores, ordenadores, Internet y los nuevos mercados que inauguraron esas tecnologías de comunicación. Hoy estamos ante un momento histórico similar. Quien abriera a la explotación a través de la energía solar siquiera una parte de los desiertos podría cubrir la demanda energética de toda la civilización. Nadie puede apropiarse de la luz del sol, nadie puede privatizarla o nacionalizarla. Cualquiera puede explotar y beneficiarse por sí solo de esa fuente de energía. Algunos de los países más pobres de la Tierra son "ricos en sol".

La energía nuclear es jerárquica y antidemocrática. Exactamente lo contrario puede decirse de las energías renovables, como la eólica o la solar. A quien obtenga su energía de una central nuclear se le cortará el suministro eléctrico si no paga la factura. Nada semejante puede ocurrirle a quien obtenga su energía de placas solares instaladas en su casa. La energía solar hace a la gente independiente. Está claro que esta libertad de la energía solar pone en cuestión el monopolio energético de la energía nuclear. ¿Por qué los estadounidenses, británicos y franceses, que tanto valor atribuyen a la libertad, son ciegos a estas consecuencias emancipatorias del vuelco energético?

Por doquier se anuncia y lamenta el final de la política. De forma paradójica, la percepción cultural del peligro puede obrar justo lo contrario, el final del final de la política. Quien quiera entender lo que digo puede recurrir a las ideas que John Dewey expuso ya en 1927 en The public and its problems. Según Dewey, una opinión pública capaz de transcender las fronteras y animada del poder de constituir una comunidad no surge de las decisiones políticas, sino de las consecuencias de las decisiones que son existencialmente problemáticas en la percepción cultural de los ciudadanos. De este modo, un riesgo percibido como tal por la opinión pública impone la comunicación entre aquellos que quizá antes no tuvieran nada en común. Hace recaer sobre ellos obligaciones y costes frente a las que se defienden, frecuentemente con la ley de su parte. En otras palabras: precisamente aquello que muchos creen tener que atacar como sobrerreacción histérica frente al "riesgo" de la energía nuclear es un paso de vital importancia que posibilita que el vuelco energético se convierta en un vuelco democrático.

Las estrategias de actuación que abre el potencial catastrófico de la energía nuclear frente a las alternativas realistas de las energías renovables subvierten el orden que se ha originado en la alianza neoliberal de capital y Estado. Ante la amenaza de catástrofe nuclear, adquieren poder Estados y movimientos surgidos de la sociedad civil. Simultáneamente pierde poder la industria nuclear, puesto que las consecuencias de las decisiones de inversión ponen en peligro la vida de todos. Por el contrario, se le ofrece una oportunidad histórica a esa novedosa coalición entre los movimientos de la sociedad civil y el Estado, tal como la vemos ahora en Alemania. También desde el punto de vista de la política de poder tiene sentido el cambio de política energética. Solo un Gobierno conservador, cercano al mundo de la economía, puede llevar a cabo tal vuelco energético.

Quien critique el abandono de la energía nuclear por parte de Alemania podría ser víctima del error de la oruga: cuando se encuentra en plena metamorfosis, la oruga podría lamentar la pérdida del capullo que la envuelve porque aún no percibe la mariposa de la energía renovable en la que se está convirtiendo.

Ulrich Beck es sociólogo, profesor emérito de la Universidad de Múnich y profesor de la London School of Economics. Traducción: Jesús Alborés Rey.

Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, 9 de junio de 2011

ENERGIA NUCLEAR: Siria puede ser denunciada hoy por su programa nuclear

Siria puede ser denunciada hoy por su programa nuclear
 

Siria puede ser denunciada hoy por su programa nuclear

Mapa
 

Viena, 9 jun (EFE).- Siria puede ser denunciada hoy en Viena por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ante el Consejo de Seguridad de la ONU por supuestas actividades nucleares no declaradas.

Estados Unidos y sus aliados occidentales han presentado un proyecto de resolución en el que denuncian supuestas violaciones del acuerdo de salvaguardas (controles) que tiene Siria con el OIEA, la agencia nuclear de Naciones Unidas.

En septiembre de 2007 la aviación de Israel destruyó una instalación en la localidad de Al Kibar, en el desierto del norte de Siria.

Después de casi tres años de investigaciones, el OIEA ha llegado a la conclusión de que el lugar bombardeado iba a ser "con gran probabilidad" un reactor nuclear, construido probablemente con ayuda de técnicos norcoreanos.

Siria, que se encuentra inmersa en una violenta revuelta popular, rechaza estas alegaciones y dice que la instalación destruida era un complejo militar convencional.

En vez de permitir una inspección inmediata del OIEA, Siria ha sido muy reacio a cooperar con la ONU y ha limpiado y eliminado los escombros del complejo bombardeado.

A pesar de ello, los inspectores del OIEA han encontrado rastros de uranio fabricado artificialmente, un indicio de actividades atómicas no declaradas.

Además, la forma del edificio destruido y la infraestructura en su entorno corresponden a una instalación nuclear, con el potencial de producir plutonio, un material que sirve para la fabricación de bombas atómicas.

La votación de la resolución será muy ajustada, según indicaron hoy diplomáticos consultados por Efe en Viena antes de comenzar las deliberaciones.

Para ser adoptada, la resolución necesita una mayoría de los votos válidos emitidos entre los 35 países miembros de la Junta.

La gran incógnita es cómo votarán los países emergentes de América Latina, África y Asia.

Rusia y China, ambos con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, rechazan la resolución al considerar que se le debería dar más tiempo a Siria para cooperar con esta organización internacional.

Una vez en el Consejo de Seguridad, la comunidad internacional podría dictar sanciones contra Siria si no mejora su cooperación con el OIEA, que tiene la obligación legal, según sus estatutos de investigar actuales y pasadas violaciones de los acuerdos de salvaguardas.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, 7 de junio de 2011

«El accidente de Fukushima nos obliga a decidir en qué mundo queremos vivir»

«El accidente de Fukushima nos obliga a decidir en qué mundo queremos vivir»

«La Iglesia intenta construir en nuestro país una ética universal, pero se olvida de qué opinan los agnósticos, los budistas o los musulmanes»

 
VOTE ESTA NOTICIA 
Enviar
 
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Carmen Velayos, en el campus Viriato.<br />
Carmen Velayos, en el campus Viriato.
 Foto Emilio Fraile

JOSÉ MARÍA SADIA

La clausura del curso académico en la Universidad de la Experiencia contó ayer en el salón de actos del campus Viriato con la conferencia «Ética de la investigación científica y tecnológica». Su responsable, la profesora Carmen Velayos, quiso trasladar a los asistentes su responsabilidad como ciudadanos en decidir «qué mundo queremos» y «qué riesgos queremos afrontar» en el delicado ámbito de la ciencia y la innovación.


-¿Qué mensaje le gustaría que interiorizaran los alumnos de la Universidad de la Experiencia?


-Quiero hacerles ver que los problemas éticos que genera la investigación científica y tecnológica no son de los científicos, sino de la ciudadanía y, por lo tanto, estamos involucrados todos. Requieren un cierto tipo de preparación, ya que nos encontramos con espacios -como las tertulias de televisión- que parecen tener el mismo crédito y no es así. En definitiva, somos los sujetos morales quienes debemos valorar la investigación, pero la información rigurosa sobre las consecuencias es clave.


-Dice que ese debate se circunscribe a la ciudadanía, pero ¿pueden los científicos actuar con las manos libres?


-Afortunadamente, vivimos en un contexto en el que la ciencia no está por encima del bien y del mal, como lo demuestra el creciente número de comités y filtros éticos. Cada vez hay más medidas en Europa como la creación de comités éticos ciudadanos, como es el caso de Dinamarca. Se crean grupos sobre energía nuclear o biotecnología para que la gente de la calle pueda valorar una propuesta concreta. Asimismo, todos conocemos la dolorosísima experiencia de la Segunda Guerra Mundial, con el caso de la ciencia nazi. En suma, hay ciertos límites en negativo que la ciencia no debería traspasar, con unos mínimos como los derechos humanos, el respeto al prójimo y el daño moral.


-Tras el accidente nuclear de Fukushima derivado de la cadena de seísmos en Japón, ¿qué enseñanza debemos extraer sobre la energía atómica y la incapacidad del hombre para controlarla?


-Ese accidente, como muchos otros episodios derivados del uso de la tecnología, nos enseña que vivimos en un mundo de riesgos y de incertidumbres y ahí tenemos que jugar y tomar opciones, valorando cuáles son las consecuencias. En último término, debemos decidir en qué mundo queremos vivir. Habrá ciudadanos que prefieran un planeta con una mayor calidad de vida aunque muy arriesgado y otros se decantarán por otro más tranquilo pese a renunciar a ciertos bienes. Sobre esa disyuntiva la ciencia no puede decirnos nada, es una decisión política y ciudadana: Qué riesgos queremos asumir y por qué.


-¿Pueden los ciudadanos combatir el poder de los grandes grupos empresariales que están detrás de la energía nuclear?


-Las comunidades científicas no se mueven hoy con independencia de las empresariales y, de hecho, muchas de ellas están unidas. Debería haber una ética empresarial, por ejemplo, en el caso de los alimentos transgénicos donde las empresas que comercializan los productos son las propias creadoras de la tecnología. Ahí se confunden los intereses empresariales con los científicos, por lo que podemos decir que la ética de la ciencia y de la tecnología también lo es de los negocios en muchas de sus consecuencias.


-Ha trasladado a los alumnos de la Universidad cuestiones muy polémicas como la investigación sobre células madre. En nuestro país, la Iglesia Católica está muy presente en algunos de ellos. ¿Qué dice la ética sobre la postura de esta institución?


-Debemos adoptar la misma posición que en el caso de los intereses empresariales. La ética de la tecnología ha de ser pluralista y laica, que vaya más allá de cualquier creencia particular, tanto en lo religioso como en otros ámbitos con intereses privados. Lo que se trata es de construir un «nosotros» en el que confluyan mínimos morales que todos compartimos, basados en la igualdad y la solidaridad.


-¿Y cuando la Iglesia habla de ética en primera persona?


-La Iglesia Católica pretende hacer una ética universal, pero en la práctica no todos los españoles son católicos y la ética católica no se puede equiparar con una de tipo laico. Hay que tener en cuenta más voces, como la del agnóstico, la del budista o la del musulmán.


Ávila


Profesora titular de Filosofía Moral en la Universidad de Salamanca, la abulense Carmen Velayos ha dedicado su carrera profesional al ámbito de la ética aplicada a problemas ecológicos y biológicos. Su labor la ha refrendado con la publicación de diversas obras, entre las que cabe citar «Ética y cambio climático», el último libro de Velayos, que salió a la luz en 2009. A este trabajo se unen otros como «La dimensión moral del ambiente natural», «Feminismo psicológico» o «Ética y ethos profesionales».



Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile